Oswaldo Reynoso, a través de esta novela, nos abre las puertas de una clase social olvidada: los marginales. Y a través de esta novela, también, hace un contraste entre estas gentes y la aristocracia limeña. Nos deja ingresar al mundo de los desheredados, a sus vicios y virtudes, sueños y rencores, triunfos y decepciones. Nos muestra una juventud que poco a poco se va corrompiendo por la influencia de ese sistema social implantado por unos cuantos.
Es con este escritor con quien empieza a cristalizarse en nuestras mentes la verdad de la vida de gentes tan iguales a nosotros. Gentes con sueños que quizás nunca se cumplan, así como don Lucho Colmenares nunca encuentra casa en donde vivir con su familia. La sociedad nos corrompe y, reflejo de esto es el “Zorro” y su collera; Tito, Bety. Y frente a este mal surge la impotencia de no poder hacer nada. Impotencia que se refleja en Manuel, quien, aunque trata de hacer y ser algo, no llega a cumplir sus objetivos.
Oswaldo Reynoso nos regala una novela con gran enfoque sociológico, y también socialista. Esta es una novela para recordar.
Noel
No hay comentarios:
Publicar un comentario