domingo, 15 de junio de 2014

EL SEXTO, JOSÉ MARÍA ARGUEDAS



"Comencé a redactar esta novela en 1957; decidí escribirla en 1939"
José M. Arguedas.

Así es como el gran escritor decidió empezar su libro, narrándonos en aquella frase su historia aunque no parezca. 1937, un joven José María es detenido y encarcelado en la prisión de "El Sexto", ¿el motivo?, sus protestas antifascistas al lado de otros estudiantes en la Universidad de San Marcos; es así como nacería una de sus obras más resaltantes: de la privación de la libertad y de una época por demás dura y difícil. 

Era el tiempo de "El General", título que alude al mandatario de ese entonces, Oscar R. Benavides, se hallaba la represión de pensamiento en el aire, apristas y comunistas eran perseguidos y enviados al tercer piso de El Sexto, para estar encima de los "vagos" en el primer piso, y sobre los asesinos en el segundo. Gabriel, político universitario, es llevado a ese infierno pestilente lleno de personajes funestos como "Puñalada" y "Maraví" o desdichados como "El Pianista" y "El Japonés"; cae felizmente en compañía de "Camác", un minero comunista procedente de la sierra, con quien entablaría una gran amistad. Dentro de su celda Gabriel empieza entender que en la cárcel no hay represión de pensamiento como afuera-Arguedas llegó a escribir:"Camác había perdido ya esa costumbre. Tenía ya 23 meses de secuestro en el penal; había recuperado allí el hábito de la libertad"- sino que adentro de alguna manera los hombres eran libres de decir las cosas que El General jamás hubiese permitido en la ciudad.

José María Arguedas, se establece dentro de su obra, es un personaje más, es pues, Gabriel. Logró cumplir con entregar a la posteridad una gran historia, y no solo eso, logró colocarse en medio de una lucha ideológica, tan feroz afuera como dentro de El Sexto, Arguedas supo examinar el pensamiento aprista y el comunista de manera neutral aún cuando tenía fuertes filiaciones con el segundo, he ahí un gran mérito. En el libro se observa su admiración por el mundo andino, constante en sus cuentos y demás escritos, asimismo se puede palpar la realidad de ese momento histórico, motivos más que valiosos para leer cada una de sus páginas con deleite.

El Sexto es un libro en el que podemos encontrar la libertad dentro de una cárcel, los ideales más nobles y el Perú que nos falta conocer.

A leer.

Bohemio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario