![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM-lwBVyJ_ZawNcVinXryfDjwNYE92nzTPNfT88xsx9Ig9RV87jtC0rDpokP4cA8b0u-G-TWjevBzSEbkx-CSloQmnxYC8fUgpvQWmCtnIrSncONCthyphenhyphenKyXr0zn07kvDfitBthVwJhzok/s1600/Para+favio+11.jpg)
Desde sus primeros cuentos publicados en el diario El Espectador –los cuales luego serían recopilados en su libro Ojos de perro azul–, hasta su última novela, la siempre conmovedora Memoria de mis putas tristes, Gabriel García Márquez, a quien sus amigos solían (¡qué triste tener que decir solían!) llamarle El Gabo, no ha hecho más que darnos todo de sí, a veces mucho más de lo que se le pedía, para cautivarnos con
historias llenas de maravilla, fantasía, rodeadas por un ambiente mágico y llenas de personajes que, una vez conocidos, quedan gravados en nuestras memorias como si hubiesen sido cincelados sobre la roca. Las historias que durante tantos años nos ha regalado García Márquez son, pues, historias que nos envuelven desde la primera línea, haciéndonos prisioneros de ese universo narrativo que nació a partir de una simple idea, de un sueño –el sueño de contar historias, precisamente–, y cuyos materiales de edificación fueron tan solo una pluma y un papel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlamNhqq5haNHFrLQ6NVSWu-TjvV0IVXUaGN2zVqz3IOjJVWBXxhxAB0XKCAxDpJyq2hhWHoy5yHjNTaGy1fBf0sanHl737is9gzYKOZesCzoOkXQUez_ksfLxyPBaBCy2mQDPOzKUPMs/s1600/Para+Favio+7.jpg)
Desde sus primeros libros, tales como La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora o Los funerales de la Mamá Grande, García Márquez nos sumerge en un mundo donde el tópico es la soledad de sus protagonistas: el médico rechazado por las personas, el coronel sin pensión ni dinero, con un hijo muerto y con tan solo un gallo de pelea ya viejo, al cual no puede dar de alimentar. Desde ya, en estas novelas y cuentos, el lector puede percatarse de la existencia de un pueblo mítico, pueblo que se nos revela en Cien años de soledad: Macondo, la ciudad de los espejos (o los espejismos). Esta novela constituye, para muchos, la cumbre de El Gabo, aunque luego el diría que, en su opinión, “su” novela era El amor en los tiempos del cólera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAAaTiYqSXvOboqC6SqZm47tVygOHwVRwLWAmA4IOxODmo4XjcQKrY3GPnFdvWj2dQxnK9cKamJDoi9ruDv6UXJxeYNPcVWSrD0970Z-y-n9c-QRsDDxsWe_dyc3w0QH8Izetg6p72nV4/s1600/Para+Favio+8.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRhb7J_omF54nomdW1ncYq_NOTPKN7IbmUWIRYu2SOg9YjMH8pzaS3hgoY8rIf4_1J4iwmi-qb0-PMWi4G5snXZ2SpWTTZLO2SHhct-gzJyLwdTKFzvL6dxbyumfYmjx3XmdvHDopttjs/s1600/Para+Favio+9.jpg)
El propósito de García, no era otro que el de contar una historia. Pero no una simple historia; una historia en donde pasara de todo. Y vaya que lo logró. La trama se ve enriquecida por grandes sucesos, algunos dentro de la cotidianidad de la vida, y la gran mayoría, sucesos que escapan a nuestra realidad: una lluvia de flores amarillas, la resurrección del gitano Melquiades, la beligerante reproducción de los animales que criaba Aureliano Segundo junto a su concubina Petra Cotes, el diluvio de cuatro años, once meses y dos días, la subida al cielo de Remedios, la bella , la guerra civil liderada por el coronel Aureliano Buendía, guerra que pareciese nunca llegar a su fin…, sucesos que encuentran su punto culminante en el nacimiento del épico niño con cola de puerco y la posterior catástrofe que pondría fin a la historia de Macondo. En fin, una historia bien lograda.
Posteriormente nos entregaría La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su desalmada abuela, inquietante historia en donde una joven se ve obligada a prostituirse para reparar monetariamente el daño causado a su abuela por haber sido la “culpable” de que la casa en donde vivían se incendiara. El otoño del patriarca es una novela reflejo de la realidad de una época convulsionada por las dictaduras latinoamericanas: Pinochet en Chile, Odría en Perú, Trujillo en República Dominicana…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgRYbcI3aNkXe-zBCSEjkaTc_K0ePwWIoIEPKw4s-q1aRMIhUuPQuVjyD_JXTP34KgS4MjIkxqt3SGAAl56OvNtkr0kSq47D6gIMAE8sbunLuGr4iSDksY3sfflTJDSRF2F5Ze1z1lqTI/s1600/Para+Favio+10.jpg)
Luego vendría el relato en donde mejor resalta su labor periodística: Crónica de una muerte anunciada. Este relato constituye todo un alarde de técnica narrativa, pues teniendo una trama sencilla y hasta melodramática (un novio rompe con su prometida, esta se casa con otro y en la noche de bodas el marido descubre que ella no era virgen decidiendo abandonarla, los hermanos de ella culpan a su antiguo enamorado y avisan a todo el pueblo de que lo iban a matar, excepto al interesado: toda la novela transcurre en unas horas), logra mantener intrigado al lector, intriga que se mantiene hasta el final del libro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfHLu7LGtRUQQt0Qtc4YVk6BCmkdnGmb367r89dGyTBShHQ7M45SqDERZTGTSaWvBjbKIDwlKn646yezzixBU9_DiVocen-RXXuUwgMmzu-ppmtmiaDMjyAubWYbqaMETtbkPk6jWvvIg/s1600/Libro+de+la+semana+2.jpg)
Después nos cautivaría con Relato de un náufrago (cuyo título completo es Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva de un barco sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por reinas de belleza, hecho rico por la publicidad y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre), y, años más tarde, con la inolvidable El amor en los tiempos del cólera: historia que nos narra el desvariado romance entre Florentino Ariza y Fermina Daza, romance que solo se ve realizado después de poco más de medio siglo de haberse iniciado.
Así, García Márquez nos ha entregado joyas como El general en su laberinto, Doce cuentos peregrinos y Del amor y otros demonios. Y a inicios de este siglo nos conmovió con una entrañable novela corta: Memoria de mis putas tristes. Un anciano periodista encuentra el amor a sus noventa años, en una niña de catorce primaveras que para ayudar con el sustento de su familia, decide prostituirse: una oda a la mujer y la virginidad. No debemos olvidar que Gabriel García Márquez no solo destaca como escritor, sino también como periodista (resaltando su libro Por la libre), además de libros autobiográficos y memorias: Cuando era feliz e indocumentado, El olor de la guayaba y Vivir para contarla.
En fin, El Gabo es, hoy y siempre, un gigante de las letras.
Noel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario